Tailandia 4.0: un país reinventa su economía

El crecimiento económico de Tailandia es impresionante. En las últimas décadas, el país del sudeste asiático ha sido capaz de registrar tasas de crecimiento estables del PIB casi todos los años y ha podido elevar considerablemente el nivel de vida de su población. Para seguir dando impulso a la economía, ahora se va a poner en marcha Tailandia 4.0. Con este plan se persiguen cuatro grandes objetivos:
- Aumentar la prosperidad económica del país. La renta media de Tailandia pasará de un valor medio a uno alto en la comparación internacional gracias al impulso de la economía, evitando así la creación de una brecha de ingresos en la clase media.
- Reforzar la justicia social. Mediante una mayor asistencia social y una distribución justa de los ingresos y los fondos públicos, toda la sociedad debería beneficiarse del auge de la economía tailandesa.
- La promoción de programas e institutos educativos. Invertir en el sistema educativo de Tailandia garantizará que el país se convierta en un foco de innovación y progreso.
- Un enfoque en la sostenibilidad. En todas las medidas de crecimiento, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente deben desempeñar siempre un papel importante con vistas a las generaciones futuras.
¿Qué es Tailandia 4.0?
El plan impulsado por el gobierno para reestructurar y fortalecer la economía es nada menos que la cuarta “revolución industrial” de Tailandia. Después de entrar en la agricultura, estableciendo una fuerza industrial inicialmente ligera y luego más desarrollada, la atención se centra ahora en el desarrollo sostenible y el uso de las últimas tecnologías inteligentes. Mediante la promoción de diez industrias especialmente importantes, como las redes digitales, la investigación robótica, la agricultura y la tecnología médica, se pretende impulsar el desarrollo tecnológico del país y ayudar a que la economía siga creciendo.
Las medidas asociadas al concepto de Tailandia 4.0 son de gran alcance y muy diversas. Para reforzar las importaciones y exportaciones internacionales del país, está prevista la creación de tres nuevos puertos marítimos, además de la enorme ampliación del aeropuerto de U-Tapao. Las ciudades deben estar mejor conectadas, tanto en términos de transporte como de tecnología. Hay que promover las instituciones educativas, así como el campo de la investigación y el desarrollo, para seguir aumentando la reputación internacional de Tailandia en términos de educación e innovación. Por último, pero no por ello menos importante, se van a crear varios cientos de miles de nuevos puestos de trabajo para seguir reforzando la economía y los ingresos.
¿Cuáles son los retos?
Desde la publicación de los planes de Tailandia 4.0 en 2016, se ha puesto de manifiesto que Tailandia está en camino de cumplir sus objetivos. Un estudio de 2017 muestra que en ningún otro país de Asia Oriental la aceptación y la curiosidad por las tecnologías del “Internet de las cosas” era mayor que aquí. Para seguir alcanzando los ambiciosos objetivos de Tailandia 4.0, el gobierno tailandés está intentando crear muchos incentivos. Las exenciones fiscales, la ampliación de la investigación y las inversiones son algunas de ellas. Sin embargo, el proyecto se enfrenta a algunos retos. Aunque la limitación a las diez industrias más importantes hace posible la promoción específica, podría limitar la realización de todo el potencial de la economía. Además, se han producido retrasos en algunos proyectos gubernamentales, lo que ha retrasado un poco los plazos.
Hacia dónde ir a partir de aquí
A pesar de las adversidades, Tailandia 4.0 tiene el potencial de dar un gran impulso a la economía tailandesa, corregir aún más las desigualdades sociales y preparar al país para el futuro tecnológico. Parte de este plan consiste en cambiar a las energías renovables. Esto sirve para dos objetivos importantes: Para satisfacer la creciente demanda de energía del país del sudeste asiático, que aumenta rápidamente debido al mayor uso de las últimas tecnologías en muchos ámbitos de la vida y la industria, y para cumplir su compromiso de una mayor protección del medio ambiente y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
ecoligo celebra su entrada en el mercado tailandés con una instalación solar de 773 kWp que beneficiará a la empresa fabricante Xcellent. Gracias a la planta, la empresa podrá ahorrar unas 591 toneladas de CO2 al año y ampliar la posición pionera de Tailandia en el uso de energías limpias y renovables. Los crowdinvers recibirán una rentabilidad del 5,00% anual.
Entradas relacionadas
El futuro del turismo es verde: cómo su inversión en Condovac hace realidad la visión de una instalación hotelera sostenible
Costa Rica – Pionera en turismo sostenible La filosofía de Costa Rica – PURA VIDA – presupone una naturaleza intacta. Por ello,…