El potencial de la energía solar para sanear la agricultura en Chile

Con un paisaje diverso que va desde el trópico hasta el norte de la Antártida, Chile es rico en recursos naturales que se han utilizado durante mucho tiempo para crear un sólido sector agrícola. Las exportaciones, que incluyen productos como la fruta y el vino, representan casi el 30% del PIB del país. Sin embargo, a pesar del impacto económico positivo, estas industrias también son intensivas en energía y representan un alto porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI ) del país, que crecen al tercer ritmo más rápido de todos los países de la OCDE.
Las industrias, sobre todo las que dependen en gran medida del entorno natural, buscan formas más sostenibles de alimentar sus negocios. Hay una solución obvia: con niveles de irradiación solar dos veces superiores a los de Alemania y cielos casi despejados, Chile está perfectamente situado para producir energía solar. Aunque el desierto de Atacama, en el norte de Chile, tiene mucho potencial para crear parques solares a gran escala, las empresas pueden aprovechar el espacio que tienen construyendo sistemas solares en sus propios terrenos.
Subsole, un productor de fruta en el Valle de Copiapó, abrió el camino en 2012 con un sistema solar de 300 kWp para alimentar el riego de los cultivos. Miguel Allamand, presidente de Subsole, se congratuló de que la planta solar redujera su huella de carbono, además de garantizar unos costes energéticos estables y una mayor eficiencia energética.
Cono Sur, un productor de vino conocido por su Pinot Noir de alta calidad, está siguiendo el ejemplo al adquirir un sistema de 95 kWp para alimentar el riego de su viñedo Las Lomas en Peralillo. El promotor solar de renombre mundial Soventix instalará y mantendrá el sistema. La refinanciación es posible gracias a un préstamo de ecoligo. El proyecto ahorrará 57,8 toneladas de CO2 al año y permitirá reducir los precios de la electricidad para el viñedo, en comparación con la red nacional. El proyecto está actualmente abierto a inversiones a partir de 500 euros: puede encontrar más información aquí.
El proyecto solar fue el resultado de una asociación entre Cono Sur y Soventix que fue habilitada por Smart Energy Concepts, un proyecto de la Iniciativa Internacional del Clima que tiene como objetivo reducir las emisiones deCO2 de las empresas del sector agrícola chileno. El triple impacto del aumento de la eficiencia energética, la reducción de los costes de la energía y la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero sugiere que proyectos como éste no sólo podrían ayudar a Chile a cumplir sus compromisos climáticos, sino que también beneficiarían al sector agrícola, sentando las bases para una mayor adopción de soluciones de energía renovable en dichas aplicaciones.
Haga clic aquí para obtener más información sobre el nuevo proyecto e invertir.
Entradas relacionadas
El futuro del turismo es verde: cómo su inversión en Condovac hace realidad la visión de una instalación hotelera sostenible
Costa Rica – Pionera en turismo sostenible La filosofía de Costa Rica – PURA VIDA – presupone una naturaleza intacta. Por ello,…